• La vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del PP pide la dimisión “con carácter…

El Partido Popular de Soria celebra un foro sobre educación como eje estratégico para el futuro de la provincia
Este foro forma parte de una serie de encuentros que el Partido Popular está impulsando en toda Castilla y León y en Soria con un objetivo claro como es escuchar, debatir y construir soluciones reales para los problemas que preocupan a los sorianos.
Benito Serrano, presidente del PP en Soria, ha destacado que “la educación es una de las grandes herencias que un soriano deja a sus hijos” y ha defendido la intensa colaboración entre la Diputación de Soria y la Junta de Castilla y León en materia educativa.
Ha recordado el convenio de 150.000 euros aprobado esta mañana para el mantenimiento de colegios rurales y el apoyo continuado a la UNED y a la formación universitaria y profesional en la provincia. Además, ha ensalzado la ampliación de las becas de la Diputación a los estudiantes de FP como parte del objetivo de convertir Soria en un referente de la formación profesional.
Por su parte, María José de la Fuente ha puesto en valor la política educativa del Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco, asegurando que “venimos a hablar de hechos, de políticas visibles y seguras”.
Ha recalcado que la educación en el medio rural es esencial y que “la Junta está sabiendo atender las necesidades de los pueblos, escuchando a alcaldes, padres, directores y agentes educativos”.
La consejera Rocío Lucas ha recordado que Castilla y León es pionera en la implantación de la gratuidad de la educación de 0 a 3 años, con más de 1.100 alumnos beneficiados en la provincia de Soria. Ha subrayado también el liderazgo de la comunidad en refuerzo educativo y la importante inversión de 25 millones de euros en infraestructuras educativas, incluyendo actuaciones en centros como el IES Pico Frentes o el CEIP de Golmayo.
Lucas ha destacado que la FP está transformando el modelo educativo y profesional de la provincia, con un 20% más de alumnos desde su llegada a la Consejería, llegando a los 1.650 estudiantes en Soria. Muchos ciclos alcanzan el 100% de empleabilidad, y algunos centros ya atraen alumnos de otras comunidades autónomas.
Finalmente, se ha insistido en que la apuesta por mantener abiertos colegios rurales con tan solo tres alumnos contribuye no sólo a garantizar la igualdad educativa, sino también a asentar población y generar oportunidades.
Castilla y León es, además, la única comunidad que ofrece transporte gratuito a alumnos de Bachillerato en el medio rural.
En definitiva, el Partido Popular apuesta por un modelo educativo útil, cercano, comprometido con el territorio y de calidad, que actúe como verdadera palanca de futuro para Soria.
Al encuentro ha asistido director provincial de Educación, así como representantes del colectivo educativo de la provincia de Soria.