El diputado del GPP Tomás Cabezón acusa al Ejecutivo de acordarse únicamente de los pueblos…
El PP de Soria se reúne con asociaciones sociales de mayores para escuchar sus propuestas y seguir situando en cabeza a Castilla y León
Los representantes populares sorianos han recordado que Castilla y León es una de las comunidades con mejores indicadores en atención a la dependencia y servicios sociales, y han subrayado que el objetivo del presidente Mañueco es situar a la Comunidad entre las tres mejores de España en este ámbito. Una meta ambiciosa que exige, según han indicado Yolanda de Gregorio y Laura Prieto, vinculadas al área social y al reto demográfico, “seguir escuchando a los colectivos, adaptarse a sus demandas y consolidar políticas útiles y efectivas”.
Actualmente, los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2026, recogen un incremento significativo del gasto social, con más de 5.000 millones de euros destinados al sistema sanitario y más de 500 millones para políticas sociales desde las distintas consejerías. Estos recursos permitirán impulsar programas de inclusión, accesibilidad, empleo protegido y colaboración con entidades del tercer sector.
Desde el PP de Soria se ha reiterado la voluntad de seguir colaborando estrechamente con el tejido asociativo de la provincia y de garantizar que las políticas autonómicas lleguen a quienes más lo necesitan.
Castilla y Léon ha obtenido la mejor puntuación del país en el último informe del índice DEC 2024 con una calificación de 7,73, más de dos puntos por encima de la media nacional, que se sitúa en 5,45, mejorando en casi un punto la calificación del año anterior, pone en valor la gestión del gobierno de Alfonso Fernández Mañueco al frente de la Junta de Castilla y León que ha conseguido mantener el primer puesto en Dependencia y ahora también en Servicios Sociales, ya que el sistema de protección social continúa mejorando progresivamente dando respuesta a las necesidades de los ciudadanos.
Los últimos datos referidos al primer semestre del año 2025, arrojan en la provincia de Soria en cuanto a la Atención a la Dependencia se refiere, un total de 5.091 personas atendidas, con un porcentaje de prestaciones del 99,9%, siendo el número de prestaciones concedidas de 7.512. Soria genera 16 empleos por cada mil habitantes, siendo 1.418 los empleos creados.
Los populares han puesto en valor las cifras de Soria que destacan en Teleasistencia, que cierra el año 2024 con 2.762 usuarios, 1.702 personas en Ayuda a Domicilio, 2.726 plazas para mayores en centros residenciales y 2.496 plazas para mayores en 230 centros de día existentes. La cobertura de plazas residenciales en Soria es del 10,77%.
En cuanto a la atención residencial, centros de día y viviendas para personas con discapacidad, en Soria durante 2024 fueron un total de 699 plazas, de las cuales 245 son plazas residenciales, 414 plazas en centros de día y 40 en viviendas. La cobertura de plazas residenciales se sitúa en el 4,07%, mientras que la cobertura en centros ocupacionales y centros de día es del 5,91%.
Soria dispone de doce Centros de Acción Social, dos en la capital dependientes del Ayuntamiento y diez en la provincia dependientes de la Diputación provincial de Soria, donde trabajan casi 100 profesionales.
El servicio de Castilla y León destaca en la atención a las personas dependientes, donde obtiene junto con Castilla la Mancha la máxima nota del país en la Escala del Observatorio de la Dependencia con un 8,3, siendo la media nacional de 5,1. El tiempo medio para resolver un expediente en Castilla y León es de 113 días, frente a los 342 del conjunto del país, además el 94,81% de las personas dependientes con derecho a prestación ya la reciben, frente al 90,91% en la media nacional, también es la primera comunidad con más personas recibiendo prestaciones en relación a su población.
En plazas residenciales de financiación pública para personas mayores de 75 años, es la 1ª CCAA con una cobertura de 11,82%, más del doble de la media estatal, que es 5,89%. En servicios residenciales para personas con discapacidad, ocupa la primera posición, con una cobertura del 4,55% frente al 1,72% de media estatal.
Castilla y León es la primera comunidad en cobertura de plazas en centros diurnos y ocupacionales para personas con discapacidad con 6,47 plazas por casa 100 personas con discapacidad, más del doble de la media estatal 3,13. En plazas de alojamiento para mujeres víctimas de violencia de género con 21,1 plazas por cada 100 mujeres con orden de protección en Castilla y León, por 18,3 de media estatal. En acogimientos familiares a menores, que suponen el 50,2% del total de acogimientos en Castilla y León, siendo la media de España 47,8%.
