Saltear al contenido principal
Calle Almazán, 1, 42004 Soria 975 21 35 41 soria@pp.es

El Partido Popular de Soria denuncia un curso político “nefasto” para la provincia y acusa al Gobierno de abandono y cesiones a los independentistas

El Partido Popular de Soria ha hecho balance del último curso político por parte del Gobierno Socialista, al que ha calificado como “verdaderamente sombrío” para los intereses de la provincia.

Los parlamentarios nacionales, José Manuel Hernando y Tomás Cabezón han denunciado los continuos retrasos y la falta de inversión en proyectos estratégicos para Soria, así como la «complicidad» del PSOE soriano con las políticas del Gobierno central.

“Un gobierno corrupto es un gobierno profundamente débil y profundamente deudor de los requerimientos de sus socios, y, en este momento la agenda política no la marca el gobierno, sino los socios separatistas” ha querido destacar Josi Manuel Hernando.

  1. Gobierno debilitado por la corrupción y rehén del independentismo

José Manuel Hernando ha comenzado señalado que el Gobierno de Pedro Sánchez está “tocado y hundido por los escándalos de corrupción que afectan a varios ministros y altos cargos”, lo que le convierte en un Ejecutivo “débil y condicionado por sus socios separatistas”.

Según el PP, esta dependencia impide que se atiendan las necesidades de provincias como Soria, ya que los acuerdos con los independentistas “convierten en un agravio cualquier inversión en otros territorios”.

  1. Desprecio al medio rural y al reto demográfico

El Partido Popular de Soria acusa al Gobierno de haber “renunciado” de forma definitiva a abordar el reto demográfico, y denuncias políticas “abiertamente antirurales”, entre las que se encuentran:

  • El nuevo mapa concesional de transporte terrestre, que suprimirá más de 30 paradas en Soria.
  • La falta de implementación efectiva de las ayudas al funcionamiento autorizadas por la Unión Europea.
  • El abandono de proyectos como la reapertura de la línea ferroviaria Soria-Castejón, la travesía del Burgo de Osma o la rehabilitación del puente medieval de San Esteban de Gormaz.
  1. Complicidad del PSOE de Soria

Cabezón y Hernando han acusado a los parlamentarios socialistas de Soria, Luis Rey y Javier Antón, de “no solo mirar hacia otro lado, sino ser cómplices de una política profundamente dañina para nuestra tierra”.

“Se han opuesto, como el resto del Partido Socialista, de forma sistemática a todas las iniciativas que se han planteado a nivel nacional y que trataban de mejorar la vida de los sorianos” ha asegurado Cabezón insistiendo en que “trabajen por mantener los intereses de esta provincia y no por mantener una semana más a Pedro Sánchez en el gobierno”.

Los diputados socialistas sorianos han votado en contra de propuestas para Soria clave como:

  • La extensión de las ayudas de funcionamiento.
  • La conexión ferroviaria entre corredores que cruzan la provincia.
  • La Ley del Mecanismo Rural de Garantías.
  • Además, se les acusa de “ocultar deliberadamente” el contenido de estudios negativos sobre la viabilidad de la línea Soria-Castejón.
  1. Un futuro incierto para Soria: desigualdad territorial y pérdida de oportunidades

El Partido Popular de Soria advierte de que la aplicación de fórmulas como el “cupo catalán” supondrá “dos clases de ciudadanos” en España, rompiendo el principio de solidaridad interterritorial y poniendo en riesgo la sostenibilidad de los servicios públicos en provincias como Soria.

También alertan de que en 2026 se evaluará en Europa la eficacia de las ayudas al funcionamiento: “Si no se corrige el rumbo, perderemos una oportunidad histórica para revertir la despoblación y atraer industria” ha advertido Hernando.

  1. Proyectos estratégicos bloqueados o paralizados

Los populares sorianos lamentan que, por segundo año consecutivo, no se hayan aprobado Presupuestos Generales del Estado, lo que impide avances en proyectos vitales. Entre ellos, Cabezón ha querido destacar:

  • Infraestructura ferroviaria:
    • El enlace Soria-Calatayud permanece bloqueado.
    • La línea Soria-Madrid no ha reducido tiempos ni ampliado frecuencias y actualmente está cerrada por obras.
  • Autovías A-11 y A-15 y los tramos de carreteras como Villar del Campo-Ágreda o Ágreda-Tarazona siguen sin fecha de licitación ni ejecución.
  • Suelo industrial y vivienda:
    • Tres licitaciones desiertas en el Polígono de Valcorba sin que se haya instalado ninguna empresa nueva.
    • Así como la paralización del Polígono de Arcos de Jalón.
    • El anuncio de 80 viviendas públicas y el proyecto de la antigua comisaría para jóvenes, sin avances donde se cuestionan “¿quién miente aquí? ¿el ministerio o el alcalde de Soria?” ha señalado Cabezón sobre los contactos para la cesión.
  • Otras infraestructuras:
    • Centro de Datos de la Seguridad Social, Presa del Río Mayor y despliegue de fibra óptica, todos con retrasos significativos.
  1. El engaño de las ayudas al funcionamiento

El PP de Soria denuncia que el PSOE ha “renunciado a aplicar con ambición” las ayudas al funcionamiento autorizadas por Bruselas. Mientras la UE permite bonificaciones de hasta 547 euros por nuevo trabajador, el Gobierno ha fijado la ayuda en solo 37 euros.
“Esto ha supuesto un ahorro de 9 millones para las empresas, pero podrían haber sido más de 100 millones. Es una oportunidad perdida para atraer empresas y fijar población”, ha asegurado Cabezón.

Desde el PP recuerdan que incluso otros presidentes socialistas, como Emiliano García Page, han exigido al Gobierno que aplique las ayudas en su máximo nivel.

El Partido Popular de Soria reitera su compromiso firme con la provincia, impulsando iniciativas en todas las instituciones para revertir esta situación. Entre sus prioridades destacan la extensión real de las ayudas al funcionamiento, la defensa del transporte público rural y la ejecución de las infraestructuras clave para el desarrollo de Soria.

Volver arriba