Saltear al contenido principal
Calle Almazán, 1, 42004 Soria 975 21 35 41 soria@pp.es

El PP pide al Gobierno que estudie la creación de una conexión ferroviaria entre los Corredores Atlántico y Mediterráneo, a través de la provincia de Soria y con parada en su capital

  • José Manuel Hernando denuncia que la provincia de Soria se ha visto relegada sistemáticamente de los medios de conexión ferroviaria con el resto de España y reclama que, cuando menos, se estudie la posibilidad de conectar el Corredor Atlántico con el Mediterráneo, mediante la recuperación de la antigua línea Valladolid-Soria-Ariza.
  • Asegura que sucesivos gobiernos socialistas se ocuparon de desmantelar las conexiones por tren que mantenía a Soria unida con Calatayud, con Castejón y con Valladolid-Ariza.
  • de mayo de –
  • El portavoz de Reto Demográfico del GPP, José Manuel Hernando, pide al Gobierno, a través de una moción aprobada en la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Senado, que proceda a “analizar y valorar la posibilidad de crear una conexión ferroviaria entre los corredores atlántico y mediterráneo a través de la provincia de Soria y con parada en su capital, bien sea mediante la reapertura de la extinta línea Valladolid-Soria-Ariza, bien mediante otra solución mejorada”.
  • José Manuel Hernando recuerda que la despoblación que se ceba con Soria no es fruto tan solo de las dificultades de comunicación, pero no cabe duda de que, han influido enormemente en el proceso de abandono y son un lastre invencible de cara a las políticas de reversión de los efectos del fenómeno despoblatorio que quieran emprenderse en el futuro.
  • Explica que la línea Valladolid-Soria-Ariza, cerrada definitivamente en 1994, conectaba nudos de comunicación del Este y del Oeste de España y seguía el trazado del Duero hasta alcanzar la cuenca del Ebro, al tiempo que incorporaba a Soria a una red de transporte que mantenía a un inmenso territorio unido y cohesionado con el resto de España.
  • El senador soriano recuerda que el impulso que desde Europa se quiere dar al desarrollo del Corredor Atlántico constituye una oportunidad única y quizás irrepetible, para abordar la reubicación ferroviaria de Soria. Los beneficios que esta propuesta generaría para la provincia de Soria y para sus territorios aledaños podrían ser inconmensurables, hasta el punto de revertir la tendencia actual al despoblamiento.
  • Reconoce Hernando que la idea fue alumbrada por la organización empresarial soriana FOES, que es perfectamente consciente de las carencias de que adolece el tejido económico y social de Soria, pero también encuentra su fundamento en el Reglamento de la Unión Europa que establece el Mecanismo <<Conectar Europa>> y que aboga por la interconexión de todos los territorios de la Unión, incluidas sus regiones poco pobladas.
  • El senador popular lamentó que el portavoz del PSOE para esta moción, el soriano Javier Antón, tuviera que pasar por el “papelón” de defender un voto contrario a los intereses de su propia provincia. También declaró que el Gobierno de Pedro Sanchez tiene muy pocos motivos para presumir de inversiones en el ferrocarril de Soria: obras de mejora en el tramo Soria-Torralba que están en el podio de las inversiones más ineficientes que se recuerdan, incapaces de electrificar la línea, de ampliar las frecuencias o de reducir los tiempos de viaje. “Las mismas viejas locomotoras diésel discurren por la misma línea, a la misma velocidad y con la misma carencia”.  Adicionalmente, no hay nada de nada en relación con la conexión Soria-Castejón, sometida a un nuevo estudio de viabilidad que retrasa todas las opciones durante lustros, con gravas repercusiones para el futuro de nuestra provincia, que tuvo oportunidad de conectarse a la Alta Velocidad en Calatayud, si el Gobierno del socialista Zapatero no hubiese “tirado a la basura” el proyecto del anterior gobierno de José María Aznar que estaba publicado, presupuestado y dotado con más de 20 millones de euros en su primer año.
Volver arriba